La PROFECO busca regular las pulseras “Cashless” en festivales

Efren Castel
Efren Castel

En los recientes festivales de música que se llevan a cabo a lo largo del país, se ha optado por un innovador método de pago: las pulseras Cashless. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Qué tan regulada es esta transacción?

 

En el momento, facilita dichas operaciones. Pero, ¿qué pasa con el dinero que no se gasta? ¿Acaso no se viola alguna ley con esta práctica?

Diversos asistentes se han quejado de que se les imponen montos mínimos de retiro, comisiones ocultas y un plazo limitado para solicitar el reembolso. Esta situación ha llamado la atención de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para investigar este tipo de situaciones.

 

“Nosotros no estamos de acuerdo en que los consumidores deban pagar por consumir, especialmente cuando ya están pagando un precio por la tarjeta, que además está brandeada con el logotipo del evento, lo que representa una forma de promoción adicional”, señaló Iván Escalante, titular de la PROFECO.

Añadiendo que la próxima semana se reunirá con el titular de la Condusef para establecer las condiciones en las que se debe garantizar la devolución de dinero a los consumidores.

 

¿Te parece justo este método de pago? ¿Has tenido problemas con este método en los festivales? ¿Has tenido problemas con el reembolso de tu dinero?

Compartir este Artículo