AXE Ceremonia 2025 lo que sabemos detrás de la tragedia

Ayax Adrián
Ayax Adrián

El sábado 5 de abril de 2025, el Festival AXE Ceremonia se vio marcado por una tragedia en su primera jornada en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. Una estructura metálica colapsó durante una ráfaga de viento, provocando la muerte de dos jóvenes fotoperiodistas: Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández.

Cronología de los hechos

  • 17:00 horas: Mientras Meme del Real ofrecía su presentación, una grúa elevaba una estructura decorativa de gran tamaño, la cual cayó debido al viento, impactando directamente sobre los dos comunicadores. Ambos fueron trasladados de urgencia al Hospital General Dr. Rubén Leñero, donde se confirmó su fallecimiento por traumatismo craneoencefálico.

  • 17:00 – 22:00 horas: Los conciertos continuaron sin interrupciones ni información oficial para los asistentes. La cobertura telefónica era limitada, lo que impidió que la noticia circulara de inmediato. No fue sino hasta las 22:00 horas que se confirmó públicamente el deceso de las víctimas.

  • 2:15 horas del 6 de abril: La alcaldía Miguel Hidalgo colocó sellos de suspensión en el recinto y canceló la segunda jornada del festival.

Reacciones, consecuencias e indignación

  • Autoridades: La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una investigación formal. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos señaló negligencias en la supervisión y operación por parte de los organizadores y la propia alcaldía.

  • Gobierno Federal: La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó una revisión inmediata del esquema de concesión del Parque Bicentenario, en manos privadas desde el sexenio de Peña Nieto, y abrió la posibilidad de que vuelva a ser administrado por el Gobierno.

  • Organización del festival: Los organizadores rompieron el silencio horas después del accidente. Emitieron un comunicado expresando sus condolencias y anunciando la cancelación definitiva del segundo día. No ofrecieron mayores detalles sobre los protocolos de seguridad o lo ocurrido.

  • Convocatoria a medios: Diversos medios independientes denunciaron que se lanzó una convocatoria informal a través de chats de prensa y relaciones públicas para que la noticia no se difundiera el domingo 6 de abril, en un intento por contener la crisis mediática.

  • Macario Martínez y decisión individual: El músico Macario Martínez, quien formaba parte del cartel de ese día, anunció la destitución de su mánager tras enterarse de que fue presionado para guardar silencio y continuar su presentación a pesar de la tragedia. Martínez declaró que la situación fue “una falta total de sensibilidad y humanidad” y pidió justicia para las víctimas.

  • Familiares y colegas: Amigos de Berenice y Miguel Ángel, así como colectivos de prensa, recordaron a ambos como profesionales apasionados por documentar la escena cultural del país. Su muerte ha puesto sobre la mesa la precarización del trabajo independiente en medios y la ausencia de condiciones mínimas de seguridad.

  • Manifestaciones: El pasado 11 de abril un grupo de jóvenes realiza un bloqueo en Av. Insurgentes Sur a la altura de la calle Monterrey para exigir justicia por la muerte de Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas

El debate pendiente

Esta tragedia ha generado una oleada de cuestionamientos sobre los estándares de seguridad en eventos masivos, la responsabilidad de autoridades y organizadores, y la transparencia con la que se manejan las crisis dentro de la industria del entretenimiento.

Las investigaciones continúan. La comunidad artística, medios independientes y sociedad civil exigen respuestas claras, justicia para las víctimas y medidas que eviten que algo así vuelva a suceder.

Compartir este Artículo